Últimos entrenamientos en el Circuito catalán de Montmeló

. miércoles, 27 de febrero de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

A mí me parece que los medios de comunicación y la prensa en general suelen precipitarse bastante a la hora de escribir sus titulares. Me explico: después de los entrenamientos que se han celebrado esta semana en el circuito catalán de Montmeló, la prensa deportiva española escribe unos titulares, en la mayoría de los casos, bastante exagerados y realizan unos análisis del actual rendimiento de los monoplazas un pelín desajustado de la realidad. Por ejemplo “Alonso a nueve decimas por vuelta de los Ferrari” tilda el diario www.as.com o “Trulli motiva a Toyota para el Gran Premio de Australia” escribe la Agencia Reuters en su edición online o “F1 cierra con sorpresa en Barcelona” se puede leer en BBC El Mundo. Y mucho más que omito por no extender el post.

Seamos serios. Con independencia de los tiempos, en general poco significativos, que se han conseguido esta semana en Catalunya y sin tener que esperar a que Melbourne ponga a cada escudería en su sitio, con Alonso o sin Alonso, las escuderías que van a optar al campeonato del mundo son únicamente dos: Ferrari y Mclaren. Y más concretamente dos pilotos: Kimi Raikkonen, actual rey de la F1 y el impulsivo inglés Lewis Hamilton. En mi modesta opinión con bastante más opciones cuenta el Finlandés.

Que no le quepa a nadie la menor duda que en unos entrenamientos ninguna escudería con opción de ganar carreras y subir al podio muestra todas sus cartas. Voy a hacer un pequeño análisis de lo que ha sido la última sesión de entrenamientos, el miércoles, 27 de enero, y os demuestro que lo dicho arriba es totalmente cierto.
El mejor registro de la Jornada lo realizó nada más y nada menos que una de las mejores escuderías que ha habido y hay hoy en día en el panorama de la F1: Toyota, de la mano de Jarno Trulli, excelente piloto, como lo son todos, pero que desde luego no destaca por su palmarés, con un tiempo de 1:20.801 (con chicane incluida, aunque algunos medios dicen que se la saltó). Es decir, a casi medio segundo del mejor crono de la pretemporada en Montmeló que realizó Felipe Massa en 1:20.4.

El segundo mejor tiempo los realizó el eterno David Coulthard, con su Red Bull, después de su recuperación de un problema muscular en el cuello, con un crono de 1:21:258. Seguido del Williams de Nico Rosberg con un tiempo de de 1:21:293. El nuevo piloto de McLaren, Heikki Kovalainen, realizó el cuarto registro (1.21.309), seguido del australiano Mark Webber de Red Bull (1.21.368) y del brasileño Nelson Piquet de Renault (1.21.442), que superó a su compañero de escudería, el bicampeón Fernando Alonso, que sólo pudo ser séptimo con un tiempo de 1:21:454.

En la jornada final de entrenamientos, Kimi Raikkonen con el noveno tiempo (1.21.933) y Lewis Hamilton con el décimo (1.22.011) completaron el abánico de los pilotos más rápidos.

Alguien se cree que por mucho que hayan mejorado escuderías, que antaño era de tercera o cuarta fila, como Toyota, Red Bull o Williams, esta temporada se van a convertir en escuderías de primera fila. La realidad es bien distinta. Los coches punteros seguirán siendo Ferrari y Mclaren, mostrando mucha más confianza el actual campeón que los pilotos casi noveles de la escudería anglo-alemana. Por cierto que casi lo omito, rumores que dicen que despiden a Ron Dennis como jefe de Mclaren; desde luego, despido bien merecido el del “muchachito”. Y de Felipe Massa mejor no hablo porque sin el control de tracción… en fin, trompos y trompos….

A continuación, seguramente se situarán los Bmw de Heilfield (excepcional piloto, vamos que es santo, pero muy santo de mi devoción) y Kubica y, posiblemente los Renault de Piquet y Alonso. Estas son las escuderías que pudieran tener alguna opción de subir algún podio y poca cosa más.

Y al final las restantes con mejoras de Red Bull y Williams. Mejoras que no sé si alcanzarán a lograr situarse a la par de Bmw y Renault. De todas formas pilotos como Fernando Alonso y Nick Heidfield dan mucha confianza. No veo a Toyota tan arriba como dicen. Y muchos menos a Force India, antigua Spikers, de la mano del inconmensurable Giancarlo Fisichella.

Comienzo de la temporada en Melbourne, Australia, el día 16 de marzo, lugar y tiempo para demostrar cómo están todas las escuderías.

0 comentarios:

Contacta conmigo


Nombre
Email
Tu país
Asunto
Mensaje
Image Verification
Por favor entra el texto de la imagen
[ Otra ] [ ¿Para qué? ]