El nuevo reglamento de F1 para el 2008

. domingo, 9 de marzo de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

La nueva temporada de F1, que comienza dentro de siete días en Melbourne, tiene un nuevo reglamento que, en principio apuesta por conseguir una mayor emoción y espectacularidad, que tanta falta le hace a este campeonato, y por un respectar el medio ambiente.

En síntesis, las modificaciones más llamativas respecto a la normativa anterior, son, sin duda, la eliminación del control de tracción y la eliminación del freno de motor. La primera es un sistema electro-hidráulico que compensa el exceso de giro de las ruedas motrices en el momento de acelerar. En condiciones de seco ya hemos visto en los entrenamientos de esta pretemporada que los pilotos se han adaptado bastante bien. Sin embargo la falta de control de tracción es bastante significativa en condiciones de mojado y en el arranque. Hay que ver si se gana en espectacularidad en las salidas y, sobre todo, si va a ver más salidas de pistas en momentos de tensión –quién no se acuerda de Hamilton. La segunda es el sistema de control de frenos EBS que reduce la estabilidad del monoplaza en las curvas.

En conclusión a ver si estos cambios consiguen que las carreras de F1 no sean, en ocasiones tan aburridas, y proliferan los adelantamientos, las salidas de pistas, los derrapes y el piloto se convierte en un elemento mucho más decisivo de lo que ha sido hasta ahora. Aunque como todo cambio hay que relativizarlo.

A continuación os dejo las principales novedades del reglamento:

1.- Eliminación del freno de motor (sistema de control de frenos EBS), que daba más estabilidad en determinadas maniobras a los bólidos de 770 caballos.

2.- Eliminación del control de tracción, un sistema electro-hidráulico que compensaba el exceso de giro de las ruedas motrices -las traseras en el caso de un Fórmula 1- en el momento de acelerar. Eso significa que los pilotos deberán pisar ahora con mimo el acelerador para evitar que las ruedas traseras pierdan adherencia, derrapen y hagan el coche incontrolable. Especialmente importante será en el momento del arranque, las salidas de las curvas y en situación de mojado.

3.- Todos los coches tendrán un sistema electrónico unificado (ECU) suministrado por MES, filial de McLaren. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) la implanta para seguir reduciendo gastos. La ECU (Electronic Control Unit) es indispensable para el funcionamiento de cualquier Fórmula 1, es el cerebro del monoplaza. Ya no incorporará el control de la tracción, pero sí el del embrague y la caja de cambios. En cuanto el piloto suelta el embrague, la ECU toma el control y será la encargada del embrague durante los cambios de marcha. En la ECU se almacena la telemetría. ¿Qué es eso? Un envío de datos de manera constante al box, como la temperatura del motor, la información del sistema hidráulico, desgaste de frenos, etc. La telemetría es monodireccional, del coche al box. La bidireccional está terminantemente prohibida

4.- Caja de cambios.- También permitirá ahorrar la nueva regla referente a la durabilidad de la caja de cambios. Ahora se debe emplear la misma durante cuatro fines de semana de carrera consecutivos. Si la unidad debe ser cambiada antes, el piloto perderá por sanción cinco puestos en la parrilla de salida. Si el piloto no termina una carrera, en la siguiente podrá estrenar caja de cambios sin sanción

5.- Motor.- Al igual que en 2007, el motor debe resistir dos fines de semana de carrera. De no ser así, los pilotos perderán diez puestos en la parrilla, aunque este año se permite un cambio libre, sin penalización, excepto en el último Gran Premio.

6.- Gasolina.- En la clasificación para el orden de salida, la nueva cláusula sobre la gasolina provoca un cambio. Los diez primeros del entrenamiento cronometrado no podrán repostar antes de la carrera la cantidad de gasolina consumida en el ultimo tramo de la clasificación. Por lo tanto, la estrategia de carrera se deberá decidir antes de la tanda final, en la que se definirá la "pole". Al menos un 5,75 por ciento de la gasolina estará compuesta por biocombustible

7.- Clasificación..- Continúa en vigor la regla de que después de la primera y segunda tanda de clasificación se eliminan seis autos, que no podrán competir en la siguiente ronda. Para la primera eliminatoria están previstos 20 minutos y 15 para la segunda. Para la tercera y definitiva se reduce de 15 a diez

8..- Distancia de seguridad.- Si por lluvia se da la salida a una carrera detrás del "safety car", todos los autos deberán ir equipados con neumáticos para piso mojado. Tras los incidentes en la carrera con lluvia el año pasado en Japón, se aumentó la distancia mínima de cinco a diez largos entre los autos

9.-Protección del piloto.- Se eleva la altura lateral del cockpit para mejorar la seguridad del piloto, ya que se incrementará la protección de la cabeza en caso de impacto


Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/34825

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Ojala que veamos más adelantamientos y las carreras se vuelvan más emocionantes.

Contacta conmigo


Nombre
Email
Tu país
Asunto
Mensaje
Image Verification
Por favor entra el texto de la imagen
[ Otra ] [ ¿Para qué? ]