Los intereses de Honda Racing

. miércoles, 7 de mayo de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

En un comunicado de prensa la escudería Honda Racing ha explicado los motivos por los cuales decidieron retirar su apoyo económico y logístico al ya desaparecido equipo nipón liderado por el ex-piloto de F1 Aguri Suzuki. La nota de prensa dice lo siguiente:

"Honda siguió con su apoyo a Super Aguri el mayor tiempo posible. Desafortunadamente no pudimos hacer nada más. Aguri Suzuki entendió esto y nos confió que tomaron la decisión de abandonar la Fórmula 1 ya que no pude sustentar un equipo independiente. Claro que esta situación nos frustra a todos, pero era inevitable".

"Nosotros ayudamos a Suzuki a que consigan inversores y sponsors. Cuando pensábamos que todo se resolvía, una bomba detonó y el equipo perdió su soporte. A principios de año apoyamos activamente a Super Aguri ya que seguimos de cerca las negociaciones con el Grupo Magma. Cuando ya pensábamos que se lograba un acuerdo, nos enteramos que Magma y sus patrocinadores decidieron no seguir en las negociaciones"

Explicaciones que en mi opinión suenan a excusa. Incluso Franz Josef de Weigl apoya esta teoría cuando criminaliza la actitud del director general de Honda Racing, Nick Fry, achacándole su oposición al reflote de la escudería japonesa por medio de la  compra de la compañía alemana Weigl Group, llegando incluso a bloquear la entrada de los camiones de Super Aguri en las instalaciones del circuito turco de  Estambúl, afirmando que los monoplazas de Super Aguri no correrían en Turquía. "Se acabó", se cita a Weigl en la revista alemana Auto Motor und Sport. "La política ha triunfado. Es miserablemente desafortunado". "Fry hizo todo lo posible para que no llegáramos a un acuerdo", declaró Weight.

La escudería satélite del constructor japonés ha arrojado este año un balance económico muy negativo y que comenzaba a ser un lastre para Honda. Se calcula que la inversión de Honda en Aguri ha sido de cerca de dos millones de euros en apenas dos años. Desde su incorporación a la F1 de Super Aguri el chasis y los motores han sido servidos y financiados por Honda. Ante la falta de buenos patrocinadores que le llevarán a encontrar una fuente sólida de financiación, el destino de Super Aguri ha estado, siempre, en manos del gigante japonés, que, pese a los beneficios que le pudiera reportar, parece ser que ha decidido no apoyar la permanencia de Super Aguri  en el circuito de la FI.

Tampoco cabe olvidar que no hace mucho se especuló con el interés de Alejandro Agag por hacerse con esta escudería y convertirla en el primer equipo íntegramente español del paddock de la F1. Una verdadera pena que este proyecto no haya podido cuajar. Ahora que contamos con un español como mejor piloto del actual circo de la F1, hubiéramos podido tener una escudería 100 por cien española.

 

0 comentarios:

Contacta conmigo


Nombre
Email
Tu país
Asunto
Mensaje
Image Verification
Por favor entra el texto de la imagen
[ Otra ] [ ¿Para qué? ]